

Según un nuevo cable filtrado por Wikileaks, la embajada estadounidense consideraba que Tabaré Vázquez había salido favorecido al pararse con firmeza frente a Argentina por el caso Botnia. La embajada veía con preocupación los daños a la economía uruguaya causados por el bloqueo de los puentes. La Fundación Wikileaks reveló ayer un nuevo cable diplomático originado en la embajada de Montevideo, que hace referencia al conflicto entre Argentina y Uruguay por la instalación de la planta de Botnia.
El despacho, firmado por el ex embajador Frank Baxter, está fechado el 25 de enero del 2008 y alude tanto a Botnia como los planes de construcción de Ence en Conchillas.
"Después de un inicio turbulento, la finlandesa Botnia, el más grande inversor extranjero en Uruguay, celebró su segundo mes de operativa sin dificultades (...) El presidente de Botnia Uruguay, Ron Beare, dijo al embajador que 'no podría estar más satisfecho con los resultados y la producción, que excedió las expectativas'", comienza el cable.
El despacho destaca que la planta finlandesa contribuyó al crecimiento interno y que no generó problemas ambientales, "pese a los miedos de Argentina y ambientalistas locales". Baxter cita los estudios de Green Cross, la empresa de Gorbachov.
Además, el embajador señala las rispideces generadas por el bloqueo de los activistas de Gualeguaychú, comentando que "ha tenido un impacto negativo en Uruguay, con un descenso en el ingreso de turistas argentinos". Sin embargo, al momento de firmar el despacho, Baxter�afirmaba que el conflicto estaba perdiendo fuerza, pese a que persistían algunas tensiones.
Esta mejoría en la situación política "puede ir minando gradualmente el fervor de los activistas de Gualeguaychú", agregaba.
La embajada comenta también los planes de construcción de Ence, y destaca la marcha atrás de sus proyectos iniciales a causa de la presión argentina. Finalmente, Baxter señala que "hasta cierto punto el presidente Tabaré Vázquez se ha beneficiado por haberse parado firme frente a la presión argentina", agregando que los planes de Ence eran un nuevo honor para el gobierno uruguayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario