+1

jueves, 10 de marzo de 2011

somo amigo ' o no somo amigo'


El senador del FA, Eleuterio Fernández Huidobro, consideró que "es muy fácil hacer un video anónimo con amenazas", y que el grupo Ejército Libertador Nacional "está logrando lo que quería: mucha propaganda". En declaraciones a Montevideo Portal, Huidobro consideró que "cualquier grupo de loquitos" puede realizar un video similar.
Huidobro agregó que "es muy fácil hacer un video anónimo con amenazas. Ahora nos tienen a todos ocupándonos de este asunto. Están logrando lo que querían: mucha propagando. Quiero suponer que es una maniobra con fines publicitarios y que lo puede hacer cualquier loco. Cualquier grupo de loquitos lo puede hacer con mucha facilidad. Es una papa".

El Poder Ejecutivo investiga el origen de un video en el que tres hombres con uniformes militares de combate amenazan a jueces y fiscales por los procesamientos de oficiales por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, anunciando que procederán a la "liberación" de sus presos políticos. El grupo se autodenomina Ejército Libertador Nacional.

Consultado sobre la aparición de este video y el reciente surgimiento del Foro Libertad y Concordia, Huidobro dijo a Montevideo Portal que no le sorprende la aparición de estos grupos. "El Foro este por lo menos había gente que daba la cara. En este caso, no se sabe quién es".

Según publica el semanario Búsqueda, el presidente José Mujica puso al tanto de esta situación a ex presidentes, a los líderes de la oposición, a los ministros más importantes del gabinete, a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y a las principales jerarquías de las Fuerzas Armadas.

"La relación entre el gobierno y los militares era mucho más dudosa y más delicada cuando asumió el Dr.Tabaré Vázquez. Recuerdo su discurso del 1º de marzo en donde Tabaré anunció que iba a trabajar en la búsqueda de los desaparecidos y que haya entrado a los cuarteles por primera vez en busca de restos. Eso fue mucho más delicado que este nuevo gobierno del Frente Amplio, donde ya teníamos militares y dirigentes de la dictadura presos", dijo Huidobro.

El senador frenteamplista, reconoció el "gran tema" durante el primer año de gestión del presidente José Mujica, "fue todo lo que reventó en torno a las irregularidades en la Armada Nacional. Esa si que fue una granada que estalló a penas iniciado el gobierno que no estaba dentro del libreto".

Cables desde Montevideo

En los últimos días, el portal Wikileaks reveló públicamente el contenido de varios cables que la embajada de Estados Unidos en Montevideo envío hacia el Departamento de Estado.

Entre la información revelada, se destacó que la delegación diplomática consideraba que el Dr.Tabaré Vázquez había salido favorecido al pararse con firmeza frente a Argentina por el caso Botnia.

También que Estados Unidos considera al Mercosur como "una unión aduanera imperfecta" convertida en un "organismo antinorteamericano".

Consultado sobre estos cables, Huidobro consideró que los cables de Wikileaks "no aportaron cosas demasiado sustantivas a nivel global".

"Todo lo revelado como secreto, era bien sabido por mucha gente y analistas. En Uruguay tiene algunos condimentos más. Pero hay que tener mucho cuidado con este tipo de cosas, porque no dejan de ser opiniones de diplomáticos y cosas por el estilo", dijo el legislador.

Gobierno y oposición

En otro orden, el senador Huidobro también opinó sobre la interna del Frente Amplio. Dijo que no ve "que sean problemas mayores. No son problemas dramáticos y de envergadura. El debate de cómo redistribuir la riqueza de la mejor manera posible, es lógico y natural en una fuerza como el Frente Amplio. Debido a la situación económica del país, el gobierno muestra tener margen como plantearse la reducción de IVA en dos puntos. No me parece que sea un tema grave".

"La relación con la oposición mejoró muchísimo. El gobierno de Mujica consiguió una relación más estrecha con la oposición. Que ocupen lugares de gobierno en los entes autónomos y las consultas permanentes. La discusión en torno a algunos temas como la energía y políticas a largo plazo. Yo comparo la forma en que nos esperó la oposición cuando ganamos el gobierno por primera vez. Nos estaban esperando como un erizo con las púas levantadas. Ahora fue distinto y salieron de la sorpresa", concluyó Huidobro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario