+1

miércoles, 16 de marzo de 2011

que mas podría pasar ?



Japón suma un nuevo problema a los efectos del terremoto, el tsunami y el riesgo nuclear: una intensa ola de frío dificulta las tareas de rescate y aumenta las posibilidades de que los miles de damnificados que carecen de electricidad o abrigo sufran de hipotermia. La central nuclear de Fukushima está fuera de control El intenso frío en el noreste de Japón dificulta hoy las labores de rescate y atenaza a los supervivientes en las zonas devastadas por el terremoto y el posterior tsunami del día 11, que causó al menos 12.000 muertos o desaparecidos.

La nieve y las bajas temperaturas elevan el riesgo de que sufran hipotermia miles de damnificados que carecen de electricidad para encender las estufas o de mantas para abrigarse.

Según los meteorólogos, los termómetros bajarán esta noche hasta los cinco grados bajo cero en las provincias de Miyagi y Fukushima, entre las más devastadas por el seísmo de 9 grados de magnitud en la escala Richter y la ola gigante que hasta ahora han ocasionado 4.164 muertos.

La agencia Kyodo informó de esas temperaturas invernales cuando está a punto de empezar la primavera en la isla de Honshu, parte de cuya costa oriental amaneció hoy cubierta de un color blanco que ocultó por unos momentos las ruinas de cerca de 80.000 edificios dañados.

Cinco días después de temblar la tierra en Japón, los militares y voluntarios extranjeros siguen buscando víctimas bajo los escombros pero cada vez dedican más personal y recursos a repartir ayuda e identificar a las víctimas.

Ése es un proceso complicado porque muchos cuerpos han quedado irreconocibles y hay tan pocos forenses disponibles que algunos exámenes los realizan policías locales que solo cuentan con fotografías aportadas por las familias y un listado de nombres de los desaparecidos.

El ministro de Defensa nipón, Toshimi Kitazawa, tras la reunión de emergencia del Gobierno anunció que 10.000 reservistas han sido llamados a filas para ayudar a los soldados.

La unidad de reemplazo será desplegada por primera vez desde la fundación en 1954 de las Fuerzas de Auto Defensa, como se conoce al Ejército en Japón después de la derrota en la II Guerra Mundial.

Mientras tanto, alrededor de 100.000 personas pudieron regresar a sus casas, pero casi medio millón sigue viviendo en refugios a la espera de ser alojados en 33.000 viviendas prefabricadas que se están habilitando en espacios limpios de los restos de la catástrofe.


Las autoridades racionan la gasolina y dan prioridad a los vehículos que transportan material de emergencia y camiones de bomberos, militares y policías que se dirigen a las zonas afectadas llenos de provisiones.

Central fuera de control

Los responsables de la central japonesa de Fukushima trabajan hoy por evitar que escapen a su control los seis reactores, si bien fotografías de los números 3 y 4 muestran importantes destrozos, en un intento de evitar una tragedia nuclear.

El ministro portavoz japonés, Yukio Edano aseguró en rueda de prensa que el nivel de radiactividad registrado, hasta ahora, en un radio de entre 20 y 30 kilómetros de la central, donde se ha pedido a los residentes que permanezcan en casa con las ventanas cerradas, no supone "un riesgo inmediato para la salud".

La elevada radiación llevó a evacuar a la mayoría de los 800 trabajadores de la central, donde quedaron solo cerca de medio centenar, que hoy tuvieron que abandonarla temporalmente a causa de una nueva subida de la radiactividad.

Algunos medios apuntan a que los empleados podrían haber regresado a las instalaciones, aunque por el momento el Gobierno no lo ha confirmado.

Por otra parte, el reactor número 4 registró hoy un incendio y la empresa operadora, Tokyo Electric Power (TEPCO), publicó una fotografía del edificio en la que se ve que una gran porción de la pared exterior se ha caído.

En el cuarto piso hay un agujero de ocho metros de diámetro y se puede ver el interior a través del boquete, causado ayer por otro incendio.

En los reactores 1 y 2 las barras de combustible atómico también han quedado total o parcialmente dañadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario