
Leopoldo Cayrús, de la Asociación Comercial de Fray Bentos, dijo a Montevideo Portal que "en la era de la tecnología" no se pueden producir colas de seis kilómetros para salir del país vía puente Gral.San Martín. Explicó que hubo gente "doblemente torturada", ya que el panorama fue similar cuando entraron a Uruguay.
Cayrús agregó que las largas filas de vehículos que se registraron en el ingreso y egreso a Uruguay por el puente internacional Gral. San Martín, "merecen mucha atención".
Consideró que en "la era de la tecnología en que estamos viviendo, debe existir algún trámite electrónico para que esa gente no haga colas de seis kilómetros. Con una ruta a pleno sol y con familias que tenían niños y bebés. Lo que pasó el martes al salir del país, fue lo mismo que vivieron al ingresar a Uruguay. La gente fue doblemente torturada".
El presidente de la Asociación Comercial de Fray Bentos, que tiene su empresa instalada en la misma cabecera del puente San Martín, subrayó que "era desolador ver a tantas familias y gente caminando por la ruta hasta la oficina de Migraciones donde se realizaban los trámites. La gente estaba descontenta, pero era tan grande el esfuerzo que tenían que hacer, que considero que demasiado bien lo tomaron. Estaban molestos, no hay duda. Pero la situación era muy preocupante" "
Demoras al por mayor
Según publica el diario El Telégrafo, "nuevamente miles de vehículos cruzaron por el puente internacional, habiéndose registrado una afluencia importante de argentinos retornando a su país después del asueto de Carnaval. Ayer estuvieron habilitados tres carriles de ingreso y tres de salida del país, y si bien se trabajó con la cantidad de funcionarios necesarios para cubrir las casillas respectivas, hubo casos de importantes demoras y colas, fundamentalmente en horas de la tarde".
Por su parte el diario El País, informa que "en las primeras horas de la tarde, la cola de automóviles argentinos en dirección al puente San Martín se extendió por más ocho kilómetros, generando un embotellamiento en el que se vieron involucrados camiones de carga que transportaban granos a Fray Bentos y madera en rolos a la planta de UPM".
El matutino agrega que "sobre las 15.30, Migración resolvió liberar el tránsito, entregando formularios de forma de agilizar el paso que prometía agravarse con el correr de las horas".
Cayrús destacó a Montevideo Portal que "sin duda, el movimiento fue muy grande. Los datos indican que tuvimos un movimiento inusual. El ingreso de turistas fue muy grande realmente por el puente General José Artigas. La capacidad hotelera estuvo colmada completamente y gente tuvo que solucionar su hospedaje, alquilando alguna habitación en casas particulares. Se buscaron soluciones más precarias para un par de noches".
Consultado sobre el movimiento comercial que produjo ese movimiento turístico, el presidente de la Asociación Comercial de Fray Bentos explicó que "el consumo fue impresionante. Es un turismo que entra con la familia, y cuando hay niños hay que cumplir con el desayuno y las meriendas. Fue un consumo alto en comida y bebidas, más teniendo en cuenta los días de calor"
No hay comentarios:
Publicar un comentario