+1

martes, 8 de marzo de 2011

el show de rosadilla y su armada



Murga Curtidores de Hongos desplegó en la víspera todo su potente canto y resultó sumamente festejado el cuplé crítico sobre las irregularidades en la Armada, ya que en primera fila se encontraba el ministro de Defensa Luis Rosadilla. La Compañía volvió a mostrar por qué ganó el primer premio en los últimos años y los muchachos de La trasnochada brindaron uno de los espectáculos con mejor texto. El portal para ingresar a las distintas dimensiones que se plantea Curtidores de Hongos nos lleva siempre al buen canto, el humor y la reflexión. En el marco de un muy buen vestuario y constante movimiento escénico se logra por momentos una buena comunicación con los miles de espectadores que colmaron el Teatro de Verano, muchos de los cuales eran hinchas cuasi fanáticos de la murga.

En la segunda rueda Fredy González, durante la actuación, informó que los visitaba el Pepe y pidió que se prendieran las luces de la platea. Luego confesó que se trataba de un error. En esta etapa de la liguilla afirmó que sí estaba el Pepe y cuando las luces se prendieron saludó al Pepe Veneno (Alanis) el director de la desaparecida murga La Soberana. El festejo del público se reflejo inmediatamente en un prolongado aplauso.

El cuplé sobre la Armada es sumamente irónico y tiene mucho ritmo. En parte del texto que se canta se señala que: "si usted va, si usted va, en la Armada lo encontrará". Y señalan que encontrarán de todo, desde un microondas, dinero, o una grúa.

La mención a los paros y las críticas a la dirección del gremio municipal capitalino (Adeom) también están dentro del repertorio. La inserción y evolución de la mujer en el tema fútbol luego del cuarto puesto logrado por la selección celeste en el reciente mundial contiene momentos muy jocosos.

Lo cierto es que en su tercera actuación en el Ramón Collazo Los Curtidores de Hongos demostraron que estarán peleando los primeros lugares. De todos modos, hay que tener en cuenta que su participación en la primera rueda no fue tan redonda como la de ayer.

Trasnochada pasión

"Hay que buscar un equilibrio, porque hay que tener en cuenta, que es solo un niño" canta Martín Souza casi al terminar la actuación de La Trasnochada. Este tema se refiere a la marginación de los niños indigentes, los cuales culminan siendo víctimas de la droga y ello los convierte en ladrones. Con una gran emotividad, teniendo de fondo a la murga que se cubre con una tela blanca y se ven los movimientos agresivos como sombras, se logra la reacción espontánea de la gente, que aplaude durante varios segundos. Queda claro en el mensaje que la sociedad es la que tiene que tomar cartas en el asunto y no mirar para el costado.

Esta murga de jóvenes "bohemios" presentó uno de los mejores y más elaborados textos del carnaval 2011, con un buen arreglo musical y bien cantado por el grupo. La historia que se cuenta es de los marginados en varios órdenes de la vida. Una vez culminada la presentación los integrantes de la murga aparecen vestidos todos iguales, como si salieran de una máquina que los convirtió en burócratas. El cuplé de las vacanciones consigue también la participación, a través de los aplausos, de la gente.

Maximiliano Orta está muy bien cuando se transforma en la intendenta Ana Olivera, que en la segunda rueda lo vino a ver expresamente. Y, como se ha registrado a lo largo de todo el concurso y de casi todos los conjuntos, los dirigentes de Adeom fueron objetos de severas críticas. Dicen que el gremio municipal es "blanco de todas las puteadas" y luego hablan de los marginados en el tiempo.

Esta joven murga está pisando fuerte en el concurso y logrará una buena ubicación a la hora de conocerse los fallos, si bien en la primera rueda no se lució como en la liguilla.

Humor, baile y canciones

Revista La Compañía abrió ayer la quinta etapa de la liguilla y desplegó al máximo su texto humorístico, buenas coreografías y varias canciones muy bien interpretadas. Una noche brillante para el conjunto de Gustavo Pérez. La historia pasa por el rechazo a la discriminación racial y la cuentan tres negros, que destacan los aportes a nivel mundial que han realizado personas de su raza. Los actores Leonardo Rodríguez, Roberto Romero y Danilo Mazzo desarrollan una labor con mucho humor y alegría.

El texto de Eduardo Rigaud es sumamente disfrutable, inteligente y mantiene la continuidad durante todo el espectáculo. La historia cuenta además con momentos de reflexión y brinda importante información sobre los negros famosos. El cuerpo de baile lleva adelante las coreografías, que por momentos son complicadas, con mucha soltura y movimiento escénico.

Hay cuadros que se disfrutan mucho, como son el baile de las monjas y curas de minifalda y el del zapateo andaluz. La experiencia de haber ganado el primer premio en su categoría en lo últimos años se ve reflejada en la actuación de la víspera: todos los detalles cuidados. Si será así que hasta el encendido de las luces de platea se planificó.

Platea bip(artidaria)

En la víspera nuevamente la primera fila de la platea oficial contó con varias autoridades del acontecer político. Además del ministro Rosadilla, se encontraban los diputados Carlos Varela (Frente Amplio) y Javier García (Partido Nacional). También formó parte del grupo el director de Tránsito de la Intendencia de Montevideo, Hugo Bosca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario