
El presidente José Mujica tiene los nombres propuestos por la ministra de Vivienda, Graciela Muslera, para suplantar a Carlos Colacce y Ana Araújo al frente de OSE. Daoiz Uriarte, Ricardo Alcorta y Martín Ponce de León son las alternativas a estudio.
El jueves pasado, luego de terminar la reunión del Gabinete Productivo, el presidente José Mujica permaneció reunido con la ministra Graciela Muslera, con el objetivo de abordar el tema de OSE. Fuentes del gobierno dijeron a Ultimas Noticias que Muslera propuso una serie de nombres para suplantar al actual presidente Carlos Colacce (independiente) y a la subdirectora Ana Araújo (MPP).
La lista estaba encabezada por el actual secretario general del ente, Daoiz Uriarte (VA), el director Ricardo Alcorta (MPP) y ex presidente de la empresa, Martín Ponce de León (VA), quien en la actualidad está retirado. Mujica recibió la propuesta y señaló su intención de expedirse esta semana, luego de descansar durante el carnaval en la estancia de Anchorena.
Las fuentes indicaron a este matutino que tanto la ministra como el mandatario se manejan con criterios de continuidad y posibilidades técnicas. Esto implica que en parte se piensa en los intereses sectoriales pero dando prioridad al conocimiento que los futuros directores posean sobre el funcionamiento del ente. La presencia de Alcorta permitiría mantener el espacio del Movimiento de Participación Popular (MPP), al tiempo que el crecimiento de la VA ayudaría a no generar desequilibrios en los cargos de particular confianza entre los sectores de mayor porte de la izquierda.
Desde el punto de vista técnico, los tres nombres propuestos cuentan con una extensa experiencia en la administración de OSE. En el caso de Ponce de León, su preparación como ingeniero suma para las preferencias de Mujica.
La necesidad de buscar sustitutos para Colacce y Araújo se desató a fines del mes pasado, cuando el mandatario les pidió la renuncia ante sus diferencias internas. Ambos jerarcas no consiguieron trabajar en equipo y sus discrepancias se hicieron cada vez más visibles, al punto que para lograr la separación del cargo de una gerente, el presidente de la empresa debió apelar al voto del nacionalista Sergio Chiessa porque Araújo se negó a acompañarlo.
Cuando ambos se presentaron ante el secretario general de la Presidencia, Alberto Breccia, para quejarse de la actitud del otro, Mujica resolvió pedirles la renuncia, en lo que fue percibido tanto desde la izquierda como desde el gobierno como un llamado de atención simultánea hacia los equipos de gobierno que no trabajan integrados y hacia el MPP. Los cuatro conflictos que el actual gobierno ha enfrentado en diversas instancias han tenido a un protagonista del sector mayoritario.
Cuando se produjeron los ceses en OSE, Breccia destacó en declaraciones a radio El Espectador el carácter "sabio" de la decisión presidencial. "Los compañeros que integran los directorios de los entes autónomos y los servicios descentralizados, y por extensión también los compañeros que integran los elencos ministeriales, saben que la tarea fundamental es armar un equipo detrás de un proyecto para llevarlo adelante. El presidente exige que esos grupos se conformen como equipos. Cuando hay desavenencias que pueden ser más o menos razonables en el interior de esos grupos, se van el uno y el dos", explicó.
En la actualidad, Colacce y Araújo permanecen en sus cargos en espera de ser suplantados. Al primero ya se le confirmó que regresará a la Unidad Ejecutora de Saneamiento Urbano de la Intendencia de Montevideo (IM), que depende del Departamento de Desarrollo Ambiental de la comuna. La segunda, en tanto, es funcionaria de carrera en OSE, por lo que continuará en el ente aunque alejada de la dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario