+1

jueves, 4 de noviembre de 2010

el foco quemado


El nuevo sistema tributario se votó en el Senado por el oficialismo y Alianza Nacional en un debate en el que Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) reivindicó a Luis Alberto Lacalle y fustigó a Jorge Larrañaga.
El proyecto de nuevo sistema tributario dejó a la oposición dividida dado el respaldo de Alianza Nacional al oficialismo y ello provocó un duro enfrentamiento ayer en el Senado cuando se aprobó por 21 en 29 legisladores.

El texto cambia el principio de territorialidad por el de renta mundial, haciendo que el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (Irpf) alcance dineros en el exterior de uruguayos y extranjeros radicados en el país.

También proyecta la iniciativa una nueva modalidad para el trámite judicial con vistas al levantamiento del secreto bancario para la Dirección General Impositiva y el fisco de países extranjeros.

Bordaberry afirmó que el país cedía ante presiones internacionales de la a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), cambiando reglas de juego del sistema tributario.

"Con tristeza, tengo que reconocer que Lacalle tenía razón el año pasado, cuando dijo: esperen a noviembre para invertir en el país", sentenció Bordaberry.

"No lo compartía; me pareció una barbaridad. Pero hoy tengo que reconocerlo porque, la verdad, es que les cambiaron las reglas de juego a nueve meses de asumir. Si, además, el país de origen los quiere perseguir, les vamos a dar toda la información".

Luis Alberto Heber (Unidad Nacional) señaló que las presiones son tanto para modificar el levantamiento del secreto bancario como también para hacer que el Irpf tenga alcance mundial.

Citando al economista Julio de Brum, Heber indicó que el cambio del concepto de la territorialidad tributaria al de renta mundial aceptado "pacíficamente" implica avenirse a "una herencia del colonialismo".

El herrerista preguntó: "¿Qué le pasó a la izquierda en este país? ¿Ahora aceptamos que una imposición de la Ocde es algo válido?¿Tanto hemos cambiado?"

Heber descartó que se argumente que los cambios tributarios son necesarios por razones de equidad o de combate a los evasores, recalcando que "la Ocde no tiene credenciales y ninguno de los países que la integra tiene credenciales" para acusar al Uruguay.

Lacalle recordó que el presidente José Mujica y el vicepresidente Danilo Astori se enfrentaron por el secreto bancario durante las internas.

"Hubo una discusión, un cambio de ideas y el presidente del Senado se manifestó favorable al mantenimiento de esta legislación".

"Creo que le asiste razón a Bordaberry cuando dice que los países ricos ahora a las apuradas están recurriendo a ver dónde está determinado dinero que antes no les importaba", afirmó Lacalle.

"Éste es un paso en contra de un país posible, que lo íbamos redondeando, con el avance fantástico de la riqueza agropecuaria, con los servicios", sentenció.

Larrañaga recalcó que "no puedo aceptarle a Bordaberry, con todo respeto, que se haya referido en estos términos en este debate porque no ha tenido ni recato, ni prudencia, ni respeto"..

Para el presidente de la agrupación parlamentaria blanca, Bordaberry tuvo "expresiones que pretenden ser efectistas y escolares; inadmisibles en un senador de la República".

"Me parece que este tipo de expresiones no se las podemos aceptar ni los senadores Moreira, da Rosa, Peña y quien les habla, que vamos a votar este proyecto", añadió.

"No somos ni imperialistas, ni entreguistas, ni vendemos el rico patrimonio de los orientales al bajo precio de nada, ni por comer un asado con nadie".

En réplica, Bordaberry citó a Larrañaga cuando era presidente del directorio blanco y le dijo a la bancada oficialista: "Bienvenidos compañeros frentistas al club de los serviles de los Estados Unidos".

Con ironía, Eleuterio Fernández Huidobro (Cap-L) dijo que "me congratulo que en esta sesión del Senado haya tantos antimperialistas. Realmente, me da una gran alegría, después de tantos años en los que -en esta casa- se negó la existencia de tal cosa". "Incluso, me invitan a la lucha contra el imperialismo y, casi, me han convencido. Tengo ganas de empezar de vuelta a las andadas, porque con gente tan joven, capaz que ganamos; la última vez, quedamos bastante destartalados", agregó.

"Ya viejos, aconsejaríamos creer que el imperialismo existe y tenerle respeto, porque no va a ser con gritos ni con palabras o vociferaciones que lo vamos a poder derrotar".

“LEAN MIS LABIOS”

"Al presidente (José Mujica) sólo le faltó decir en Punta del Este a los inversores extranjeros: Lean mis labios, no les vamos a poner impuestos", dijo Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) a Ultimas Noticias.

Bordaberry aludió así a los debates estadounidenses en los que el ex presidente George Bush había prometido no subir las contribuciones, aplicando la cita a la presentación de Mujica ante empresarios extranjeros.

Para el colorado, Mujica mintió y cambió las reglas de juego a los nueve meses de haber expresado que "no les pido que vengan a invertir, les pido que vengan a vivir".

Durante el debate en sala, también fustigó a Alianza Nacional por apoyar el nuevo sistema tributario, contrastando al sector blanco con la actitud opositora de Luis Alberto de Herrera ante el intento de levantar bases militares estadounidenses en el país.

A diferencia del nacionalismo, los colorados votaron en contra sin fisuras. José Amorín (Proba) manifestó el rechazo al Irpf incluso en la versión inicial, acotando que ahora habrá repercusiones negativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario