+1
miércoles, 2 de marzo de 2011
Rebelde way
La dirección rebelde libia pidió hoy a la ONU que lance un ataque aéreo "contra los mercenarios" del régimen de Muamar el Gadafi, mientras el propio Gadafi, en discurso televisado, amenazó con "miles de muertos" si la ONU o la OTAN deciden intervenir en el conflicto.
"Nuestro Ejército no puede lanzar ataques contra los mercenarios, por su papel defensivo", afirmó el portavoz rebelde Abdelhafiz Hoga en una conferencia de prensa en Bengasi.
"Es diferente un ataque aéreo estratégico que una intervención extranjera, que rechazamos", recalcó el portavoz de las fuerzas de oposición, que en todo momento se han mostrado en contra de una intervención militar extranjera en el conflicto libio.
El portavoz también pidió que el Consejo Nacional creado por las fuerzas de la oposición sea reconocido como el único representante legítimo de Libia e hizo un llamamiento para que todos los países dejen de reconocer a las embajadas fieles a Gadafi.
Amenazas
El líder libio, Muamar el Gadafi, advirtió hoy, en un discurso en directo retransmitido por la televisión estatal, que si los Estados Unidos o los países de la OTAN entran en Libia "habrá miles de muertos".
"No debemos ser esclavos de los norteamericanos", dijo Gadafi en un largo discurso ante decenas de sus seguidores en una gran sala retransmitido por la televisión estatal.
Según él, todos los libios tomarán las armas en caso de un "atentado contra la unidad nacional" o de una amenaza sobre el petróleo.
El líder libio atribuyó varias veces la responsabilidad de las revueltas a los terroristas islamistas pero hoy en un pasaje se refirió por primera vez desde el comienzo de la rebelión a la organización Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
A diferencia de otros países de la región como Argelia, Túnez, o Níger, AQMI no ha tenido desde su nacimiento ninguna actividad en Libia, donde los islamistas sufrían largas penas de prisión.
"La organización AQMI está implantada en las mezquitas del país y contrata a menores en sus filas", dijo Gadafi, en una intervención muy alejada de la realidad para quien conozca Libia y con la única finalidad de asustar a Occidente y a los libios.
El líder afirmó que el pueblo libio "no quiere una Constitución, ni internet" sino "una vida ordinaria, la paz y salarios" y aseguró que el embargo de los bienes de libios en el extranjero es "ilegal" ya que se trata del "robo del dinero del pueblo libio".
"Yo no tengo ninguna fortuna personal", aseveró y recalcó que su país no necesita ayuda humanitaria ya que dispone de sus propios medios y riquezas.
Afirmó que quien "abra la puerta a esas ayudas extranjeras" es un "traidor" ya que "abre la puerta al colonialismo".
"Quieren transformarnos en otro Darfur", dijo y sostuvo que los campos petrolíferos del país están asegurados y bajo control pero que las compañías petroleras extranjeras "tienen miedo" ya que son "objetivo de bandas armadas".
"La única cosa que pasa en Libia actualmente es que hay un temor provocado por esas bandas armadas", aseveró.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario