+1

jueves, 3 de marzo de 2011

A otro perro con ese hueso


"Esto es un gran disparate, una gran fantasía", dijo Jorge Vázquez, luego que un cable de Wikileaks revelara que Estados Unidos sospechó que podía estar reuniendo armas para prevenir un golpe de Estado. "Si la embajada de Estados Unidos hizo una investigación, que dé a conocer los resultados", señaló. El documento, al que tuvo acceso al diario El País y cuyo contenido publica en su edición de hoy, revela que Estados Unidos especuló con que Jorge Vázquez estuviera almacenando armas para prevenir un golpe de Estado contra Tabaré Vázquez.

Según el cable, la posibilidad de que Uruguay estuviera involucrado en una triangulación secreta de armas entre Venezuela e Irán despertó la preocupación de la diplomacia estadounidense.

Hoy, Jorge Vázquez�asistió al acto de asunción de las nuevas autoridades en la Dirección Nacional de Información e Inteligencia, ocasión que fue aprovechada por la prensa para consultarlo al respecto de este caso.

"A mí ya no me impresiona nada, esto es un gran cuento, y no me corresponde a mí salir a aclarar nada", dijo Vázquez.

"Con el ex embajador Frank Baxter (el autor del despacho diplomático) he tenido una excelente relación, y además nosotros fuimos invitados en el 2009 por el gobierno de EEUU a tener múltiples contactos por el tema crimen organizado y narcotráfico. No creo que Estados Unidos haga eso con alguien acusado de tráfico ilícito de armas. Esto es una enorme fantasía, un enorme disparate pero no me corresponde a mí aclararlo", agregó, en declaraciones que recogió radio Carve.

"Nosotros hicimos una ley para tipificar como delito el tráfico de armas, y hemos tomado el tema con mucho cuidado (...) Esto me ha sorprendido tanto que no he tenido oportunidad de analizarlo, pero me parece que si la embajada hizo una investigación, le correspondería ahora aclarar si la hizo o no la hizo, y cuáles fueron los resultados", manifestó.

Vázquez no descartó que esta invención se trate de una suerte de "venganza" contra él a causa de su accionar contra el tráfico de drogas y negó que en algún momento temiera por un golpe de Estado contra el gobierno de Tabaré Vázquez. "Nunca hubo ningún indicio de posibilidades de golpe de Estado, eso es otra fantasía", concluyó.

El cable

Informes recibidos por la embajada en 2007 indican que podía estar abriéndose en Uruguay "una ruta de prueba para traficar armas". Para los estadounidenses, Jorge Vázquez, a cargo de la seguridad presidencial en aquel momento, podía estar almacenando armas "para los tupamaros y otros grupos marxistas" con el objetivo de "prevenir la posibilidad de un golpe" contra el gobierno de izquierda.

De acuerdo a la crónica de El País, la preocupación de la Embajada surgió al conocerse que un buque de la Armada uruguaya se aprestaba a realizar un cargamento secreto de municiones en Venezuela.

El caso ocurrió el 9 de julio, cuando Tabaré Vázquez,y los ministros de Defensa, Interior y Relaciones Exteriores, solicitaron al Parlamento autorización para enviar al buque "General Artigas" de la Armada en una misión de suministro a las tropas en Haití, en cuyo trayecto debía recoger 200 kilogramos de "materiales" no especificados en Venezuela.

Se trataba de 15.000 municiones para rifles de asalto de origen iraní ofrecidos al ejército uruguayo, lo que despertó la suspicacia del gobierno.

"El 31 de julio durante un encuentro en la comisión de Defensa, el legislador blanco Javier García le preguntó a la ministra de Defensa Azucena Berruti sobre la situación, lo que llevó a Berruti a decir que no sabía del cargamento y admitir que `hubo una confusión acá` y que la situación fue consecuencia de la falta de coordinación interna", narra el cable diplomático, según la traducción de El País.

La embajada sospechaba que los cargamentos eran armas pequeñas con destino a la presidencia, para prevenir la posibilidad de un golpe y para armar a los tupamaros y a otros grupos marxistas, vinculando al hermano del presidente Vázquez , "un antiguo guerrillero que coordina la fuerza de seguridad presidencial (todos tupamaros o ex guerrilleros)".

"Es posible que este incidente sea parte de algo más grande", continúa luego, preguntándose quién pago por las municiones, quién iba a recibirlas, y si hay elementos dentro del gobierno uruguayo que estén almacenando armas y si lo hacen, para qué, advirtiendo que Uruguay podía estar contraviniendo resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.

Este cable de Wikileaks fue publicado por El País en el marco de un convenio entre dicho diario y la fundación de Julian Assange para dar a conocer 245 despachos originados en la embajada de Estados Unidos en Montevideo.El subsecretario del Interior, Jorge Vázquez, respondió hoy a la prensa sobre la información filtrada por Wikileaks en torno a su persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario