
Reinaldo Gargano no se mostró sorprendido por los cables de la embajada estadounidense filtrados por Wikileaks, que lo tildan de "intratable" y "hazmerreír del gobierno y periodistas". "El gobierno de Estados Unidos quedó molesto por mi apoyo a los cambios en la OEA y mi oposición al candidato norteamericano", manifestó Un nuevo cable diplomático filtrado por Wikileaks reveló que el ex canciller Reinaldo Gargano era "intratable" para la diplomacia estadounidense, que lo definió como "antinorteamericano", "radical" e "ideológicamente terco". El nuevo despacho fue publicado hoy por el diario El País, en el marco del acuerdo logrado con la Fundación Wikileaks.
Numerosos informes trasmitidos a Washington entre 2005 y 2008 revelaron la molestia que representó Gargano para la diplomacia estadounidense, y también las diferencias que mantenía el ex canciller con otros integrantes del gobierno.
"La Embajada está encantada de haberse liberado del intratable Gargano, quien consistentemente buscó minar las relaciones con EE.UU", afirmó la Embajada cuando Tabaré Vázquez reestructuró su gabinete.
Reinaldo Gargano realizó algunas apreciaciones sobre este caso hoy en diálogo con LA 30.
Al respecto, Gargano manifestó que no le sorprenden estas consideraciones por parte de los representantes del gobierno estadounidense: "No pueden estar contentos con la gestión que desarrollé en el ministerio porque yo sí desarrollé una política de apoyo a cambios en la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Junto con otros países de América Latina nos opusimos al candidato norteamericano y promovimos al candidato chileno, que era José Miguel Insulza, quien había sido ministro del Interior del gobierno de Lagos y era socialista", indicó a LA 30.
Gargano resaltó que no sólo se opuso "al candidato norteamericano, que era nada menos que un ex presidente de El Salvador", sino que también promovió "cambios en la orientación de la OEA"."Luego de cinco votaciones, que implicaban 14 votos a favor de un candidato y 14 a favor del otro, triunfó el nuestro y eso inevitablemente no debe haber caído bien a los estadounidenses".
El cable
"Los vemos de forma positiva, en particular la salida del Ministro de Relaciones Exteriores Gargano, que será sustituido por el Secretario de la Presidencia Gonzalo Fernández. En un encuentro el 12 de febrero con el Embajador, Fernández se describió a sí mismo en las antípodas de Gargano en muchos aspectos. Se quejó de que Gargano había destruido el Ministerio de Relaciones Exteriores y la imagen de Uruguay en el exterior. Fernández dijo que él y el Presidente creen que buenas relaciones con Estados Unidos son esenciales", dice también el despacho traducido por El País. Fernández negó al mismo matutino haber realizado tales declaraciones.
Los cables de la embajada recuerdan las decisiones y declaraciones más críticas de Gargano, desde su defensa de Cuba hasta su actuación en el conflicto de la celulosa, donde se afirma que "se percibe que su reacción fue lenta e incoherente, y que de esa forma permitió que la disputa quedara fuera de control".
"Gargano se ha vuelto el hazmerreír de los políticos, periodistas e incluso funcionarios de su propio ministerio", revela también el despacho, que agrega que "unos pocos creen que la ineptitud de Gargano sirve al propósito de desacreditar la vieja y dura línea socialista, mientras Vázquez usa a otros emisarios para llevar adelante sus políticas exteriores".
Para la embajada estadounidense, "Vázquez utiliza a (Jorge) Lepra (ministro de Industria) como su canciller de facto para negociar con Estados Unidos", atribuyendo a Lepra el comentario de que Gargano está "completamente fuera de la realidad".
En otro episodio, se cuenta que el embajador James Baxter mantuvo una entrevista con la subsecretaria de Relaciones Exteriores María (Belela) Herrera, quien acompañó personalmente al Embajador hasta el ascensor, donde le describió "qué horrible" había sido "trabajar para Gargano".
No hay comentarios:
Publicar un comentario