
El Poder Ejecutivo investiga el origen de un video en el que tres hombres con uniformes militares de combate amenazan a jueces y fiscales por los procesamientos de oficiales por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, anunciando que procederán a la "liberación" de sus presos políticos.
El presidente José Mujica puso al tanto de esta situación a ex presidentes, a los líderes de la oposición, a los ministros más importantes del gabinete, a la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y a las principales jerarquías de las Fuerzas Armadas.
Según publica hoy el semanario Búsqueda, los servicios de inteligencia ya tienen "indicios" de que la filmación es responsabilidad de algunos oficiales jóvenes de las Fuerzas Armadas, básicamente tenientes y capitanes. Las fuentes citadas por el semanario explicaron que puede incidir el hecho de que hay varios militares que son hijos o nietos de oficiales retirados que tuvieron algún grado de protagonismo en el enfrentamiento con la guerrilla en la década de 1970.
En la filmación puede apreciarse tres presuntos soldados con uniforme camuflado y las caras cubiertas por pasamontañas. Delante de ellos hay un atril cubierto por una bandera de Uruguay sobre la que se apoya un sable. Detrás de los presuntos militares se aprecian las banderas de José Artigas y de los Treinta y Tres Orientales. El único de los militares que habla es el que está en el medio, que parece ser el mayor de los tres.
El grupo, autodenominado Ejército Libertador Nacional, anuncia en el video "el inicio de operaciones militares en el territorio nacional con el objetivo de asegurar el estricto cumplimiento de la Constitución de la República, así como la recuperación del Estado de Derecho que garantice al pueblo oriental la seguridad individual y el respeto a sus derechos constitucionales".
Según el audio del comunicado, que publica íntegramente Búsqueda, los jóvenes militares (a la manera de ETA u otras organizaciones terroristas) prometen "asegurar la liberación de nuestros presos políticos mediante el uso de los medios disponibles (...) persiguiendo y castigando a sus elementos constitutivos".
"Se autorizan las operaciones planificadas de acuerdo a las órdenes ya etsablecidas", concluye el video.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Chediak, fue consultado sobre este video hoy en Informativo Sarandí. Chediak admitió la existencia del video, del que dijo que ya tenían conocimiento.
Si bien el titular de la SCJ se mostró preocupado, llamó a no dramatizar el contenido del video y analizarlo en su justa medida para ver cuáles son las medidas que se deben tomar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario