+1

jueves, 3 de marzo de 2011

cable mágico


Para el diputado del PN, Javier García, las municiones que llegaron a Uruguay desde Venezuela en 2007 constituyeron "un hecho muy grave y confuso". En declaraciones a Montevideo Portal, el legislador aseguró que el cargamento "fue un contrabando" y que el Poder Ejecutivo estaba al tanto del tema.
El diputado García recordó que el tema de la posible triangulación de armas entre Venezuela, Irán y Uruguay, que salió a luz nuevamente a causa de un despacho diplomático filtrado por Wikileaks, surgió en 2007 durante una comparecencia de la entonces ministra de Defensa, Azucena Berruti, ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja.

"Fue una pregunta que le realicé en virtud de un cargamento de armas que se informaba iba a venir en un buque de la Armada por orden del Poder Ejecutivo. Pregunté en qué consistía, y la ministra me contestó que era un cargamento de proyectiles para el Ejército. En esa época, califiqué al episodio como muy grave, porque con desconocimiento del Parlamento se quería traer armamento para el Ejército", recordó García.

El diputado del Partido Nacional agregó que desde ese momento comenzó una investigación, "que probó que este era un cargamento que se traía de contrabando. Se decía que era pedido por el Ejército, pero el propio Comandante el Jefe decía que el Ejército no había pedido nada. Segundo: probamos que las municiones participaban de una triangulación entre Irán, Venezuela y Uruguay violaba el embargo que la ONU había hecho unos meses antes a todos armamento proveniente de Irán".

"Hubo una confusión"

Un cable diplomático originado en la embajada de Estados Unidos en Montevideo y filtrado por Wikileaks revela que Estados Unidos especuló con que Jorge Vázquez, el actual subsecretario del interior, estuviera almacenando armas.

Según el cable, la posibilidad de que Uruguay estuviera involucrado en una triangulación secreta de armas entre Venezuela e Irán despertó la preocupación de la diplomacia estadounidense.

Según la información divulgada por Wikileaks y que publica el diario El País en su edición de hoy, "el 31 de julio durante un encuentro en la comisión de Defensa, el legislador blanco Javier García le preguntó a la ministra de Defensa Azucena Berruti sobre la situación, lo que llevó a Berruti a decir que no sabía del cargamento y admitir que `hubo una confusión acá` y que la situación fue consecuencia de la falta de coordinación interna".

Consultado por Montevideo Portal, García recordó que en 2007, al solicitar una comisión investigadora, confirmó que el Poder Ejecutivo estaba en conocimiento del tema. Incluso asegura haber mostrado documentos de la Embajada Uruguaya en Venezuela y de Cancillería, informando que este armamento llegaría a través del Capitán Miranda.

"Fue un hecho muy grave y confuso. Donde venía armamento de contrabando el desconocimiento del Poder Ejecutivo. La Comisión Investigadora no se formó porque la bloqueó el Frente Amplio en el Parlamento. Pese a que la Comisión preinvestigadora recomendó formar una comisión. Creo que fue un hecho que habla de muy poca transparencia y de intención de ocultar. Era un tema que nos interesaba saber a todos. No era un cargamento de caramelos. Fue un cargamento de armas que venía de un país que tenía un embargo de ONU", dijo García.

Noticias desde Montevideo

Informes recibidos por la embajada de Estados Unidos en 2007 indican que podía estar abriéndose en Uruguay "una ruta de prueba para traficar armas".

Según la información divulgada por Wikileaks, para los estadounidenses, Jorge Vázquez, a cargo de la seguridad presidencial en aquel momento, podía estar almacenando armas "para los tupamaros y otros grupos marxistas" con el objetivo de "prevenir la posibilidad de un golpe" contra el gobierno de izquierda.

De acuerdo a la crónica, la preocupación de la Embajada surgió al conocerse que un buque de la Armada uruguaya se aprestaba a realizar un cargamento secreto de municiones en Venezuela.

El caso ocurrió el 9 de julio, cuando Tabaré Vázquez,y los ministros de Defensa, Interior y Relaciones Exteriores, solicitaron al Parlamento autorización para enviar al buque "General Artigas" de la Armada en una misión de suministro a las tropas en Haití, en cuyo trayecto debía recoger 200 kilogramos de "materiales" no especificados en Venezuela.

Se trataba de 15.000 municiones para rifles de asalto de origen iraní ofrecidos al ejército uruguayo, lo que despertó la suspicacia del gobierno estadounidense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario