martes, 24 de julio de 2012

don ramon

Buceo, Malvín y Pocitos son las zonas con más riesgo sanitario a raíz de la situación de la basura, según el ministro de Salud Jorge Venegas, aunque la directora de Salud Ambiental, Carmen Ciganda, aseguró que la situación no es comparable a la del 2010, cuando se decretó la esencialidad del servicio por la paralización de tareas.En el día de ayer, el ministro de Salud Pública Jorge Venegas dijo que técnicos de su cartera se encuentran relevando la situación generada en Montevideo a raíz de los retrasos en la recolección de basura y afirmó que algunas zonas de la capital están más comprometidas desde el punto de vista sanitario.




En declaraciones recogidas por Subrayado, Venegas afirmó que el MSP está haciendo "una vigilancia permanente" del tema, con personal técnico recorriendo las calles para hacer un diagnóstico. "Día a día mandamos un informe pormenorizado sobre la basura por barrio", explicó.



Consultado sobre cuáles son las zonas de Montevideo que han presentado mayores problemas a raíz de la falta de recolección, Venegas habló de "algunos barrios periféricos y otros muy transitados". Siendo más concreto, aseguró que las zonas más comprometidas son "las que están cerca de Avenida Italia, como Pocitos, Buceo y Malvín".



Venegas agregó que algunas zonas se detectaron "residuos domiciliarios están en la vía pública donde no corresponde pero también que muchos contenedores están vacíos y los residuos están afuera".



Sin embargo, habrá que aguardar a conocer estos informes pormenorizados para saber si existe un riesgo sanitario real que amerite decretar la esencialidad del servicio.



El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, Juan Canessa, afirmó ayer que los controles que realiza el MSP son los que determinarán si será necesario decretar la esencialidad del servicio, pero otros jerarcas comunales admitieron que esta posibilidad es lejana.



La directora de la División Ambiental, Carmen Ciganda, señaló que no se puede comparar esta realidad con lo ocurrido en el 2010, donde hubo una paralización total de tareas y fue durante el verano, según recogió La República.



"El estado en Montevideo es totalmente dispar. Hay lugares con relativa normalidad; otros con proliferación de basura alrededor de los contenedores -y muchos de estos recipientes no estaban llenos", afirmó.



Desde el MSP se mostraron de acuerdo, según informaron a UNoticias de la cartera, al señalar que en aquel caso el calor determinaba una rápida descomposición de los desperdicios y una mayor proliferación de moscas, ratas, perros y gatos en torno a los contenedores.



Ciganda también dijo a este matutino que aún "no se puede hablar" de una alerta sanitaria.

"Ahora el frío enlentece el proceso natural de descomposición de la materia. A su vez, en 2010 veíamos que la acumulación era más generalizada y ahora está focalizada en algunas zonas", manifestó.



Diputado García propone privatizar recolección



El diputado nacionalista Javier García propuso privatizar la recolección de residuos en Montevideo, luego de que este fin de semanas volvieran a producirse retrasos por medidas sindicales en la División Limpieza de la Intendencia de Montevideo.



García, diputado blanco por Montevideo, dijo a Montevideo Portal que se trata de una "situación insostenible" ya que "cada pocas semanas aparece un nuevo conflicto que le significa a los montevideanos la pérdida de millones de dólares".



El legislador aseguró que a la intendenta Ana Olivera "la sobrepasó la situación" y que en la administración del departamento existe un "vacío de poder". Al respecto, García agregó que "la recolección de residuos se hace cuando ADEOM quiere y cuando no quiere no".



En virtud de este panorama, el diputado considera que la privatización de la recolección sería la mejor alternativa para Montevideo, "tal como se hace en otros países". García explicó que lo ideal sería privatizar "todo el sistema de tratamiento de residuos, incluyendo su incineración para que también pueda ser una fuente de ingreso".



Según el legislador nacionalista, más allá de la forma en que se estructure la participación de privados en la recolección, lo fundamental es introducir un "cambio radical" en el procedimiento actual, que está "totalmente perimido". En ese sentido, agregó que "seguimos enterrando la basura, algo que ya no se hace en ningún país del mundo".



Colorados piden colaboración de gobierno central



En una declaración emitida este lunes, todos los ediles colorados de Montevideo exigieron que la Intendencia de Montevideo "reconozca su incapacidad y solicite los auxilios necesarios al Gobierno Central".



Además, anuncia que los legisladores departamentales del PC se negarán a recibir "a directores que solo han realizado promesas, todas incumplidas y que no han mostrado avance alguno desde el inicio de su gestión". En ese sentido, añaden que "los ediles Colorados sólo recibirán a la Intendenta Ana Olivera máxima autoridad y le exigimos que se presente y rinda explicaciones a los representantes de todos los Montevideanos".



"Crónica de una muerte anunciada"



Antes, el edil del Partido Nacional por Montevideo, Juan Curbelo, dijo a Montevideo Portal que la situación "es una crónica de una muerte anunciada en cuando al plan de limpieza, que creo que está agotado".



"La Intendencia de Montevideo (IM) nunca pudo llevarlo adelante y nos quedamos en promesas inconclusas y que nunca se cumplieron. Los ciudadanos de Montevideo reciben ideas y buenas intenciones por parte de la IM. Pero la realidad es que la ciudad está cada vez más sucia y no da para más. El planteo que hicimos desde el Partido Nacional (PN) en la Junta Departamental tiene que ver con una propuesta de crear un fideicomiso de la basura para que salga de la órbita de la Dirección de Limpieza y crear una organismo distinto con otras prerrogativas", consideró Curbelo.



El edil nacionalista consideró que Montevideo "es una de las ciudades más sucias de América Latina y los vecinos no aguantan más. Si se compara los servicios que pagamos con los resultados, tenemos los impuestos más caros. La situación empeora y la realidad es una sola. Hay una gran incapacidad de la IM para solucionar el tema. Nosotros convocamos a las autoridades y los escuchamos, pero llega un momento que nos da vergüenza ajena. La intendencia tiene las herramientas para mejorar, pero hay un problema de gestión y falta un plan. Falta un proyecto".

No hay comentarios:

Publicar un comentario